¿Qué Hacer Si Tu Green Card Expira Mientras Estás Fuera de EE.UU.?

Salir de Estados Unidos con una Green Card vencida o que se venza mientras te encuentras en el extranjero es un problema. Aunque la tarjeta de residente permanente (Green Card) es tu prueba de estatus legal en EE.UU, su vencimiento no significa que hayas perdido la residencia. Sin embargo, puede dificultar tu regreso al país. Aquí te explicamos los pasos a seguir si te encuentras en esta situación, como manejarlo con la aerolínea y cómo podemos ayudarte en el proceso.

¿Puedes Reingresar a EE.UU. con una Green Card Vencida?

En la mayoría de los casos, las aerolíneas requieren una Green Card válida para abordar un vuelo a EE.UU. Si tu tarjeta está vencida, podrías tener dificultades para viajar. Sin embargo, hay soluciones dependiendo de tu situación:

  1. Si tu Green Card de 10 años ha expirado

Si tienes una Green Card de 10 años que expiro mientras estabas fuera del país, no pierdes automáticamente tu estatus de residente permanente, pero si necesitas un documento que te permita abordar un vuelo de regreso.

Solución: Debes solicitar un documento de viaje de residente permanente ante el consulado más cercano. Este documento le indica a la aerolínea que estás autorizado para viajar de regreso.

  • Si tu Green Card condicional de 2 años ha expirado

Si eres residente condicional con una Green Card de 2 años, debes haber presentado una petición para remover las condiciones (Formulario I-751 o I-829) antes de la expiración de la tarjeta.

Solución: Si presentaste la solicitud a tiempo, deberías haber recibido un recibo de USCIS (Notificación de Recepción I-797) que extiende tu estatus por 48 meses después del vencimiento. Este documento junto con la Green Card vencida puede permitirte viajar de regreso.

Pasos para Solicitar un Documento de Viaje:

Si necesitas regresar a EE.UU. con una Green Card vencida sigue estos pasos para obtener un documento de viaje:

  • Agenda una cita en la embajada o consulado de EE.UU.
  • Visita el sitio web de la embajada de EE.UU. en el país donde te encuentras para programar una cita.
  • Completa el Formulario correspondiente.
  • Descárgalo en www.uscis.gov y págalo en línea antes de tu cita. La tarifa al dia de hoy es es de $575 USD.
  • Presenta la documentación requerida:
  • Pasaporte válido
  • Green Card vencida (o evidencia de residencia permanente)
  • Prueba de pago del Formulario correspondiente
  • Llenado del formulario correspondiente
  • Fotos tipo pasaporte
  • Espera la aprobación

Si todo está en orden, recibirás un documento de viaje temporal en unos días.

IMPORTANTE: Lamentablemente, conseguir una cita de emergencia en la embajada o establecer contacto con ellos puede ser un proceso confuso y complicado. ¡Nosotros podemos ayudarte a gestionar este trámite para agilizar el proceso y evitarte inconvenientes!

¿Qué Hacer Si La Aerolínea Es Una Opción?

3. En algunos casos, las aerolíneas pueden permitirte abordar incluso con una Green Card vencida si cumples ciertos requisitos. Antes de acudir a la embajada, te recomendamos intentar lo siguiente:

1. Explica tu situación al personal de la aerolínea.

Algunas aerolíneas aceptan documentos alternativos, como un sello de residencia I-551 en tu pasaporte o la notificación de USCIS que extiende tu estatus.

2. Presenta documentos adicionales.

Si tienes una copia de tu Green Card o evidencia de que has solicitado una renovación, muéstraselo a la aerolínea.

3. Solicita hablar con un supervisor.

Si el personal de la aerolínea no está seguro, insiste en hablar con un supervisor que pueda evaluar tu caso y verificar con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

4. Consulta con CBP antes de tu vuelo.

En algunos aeropuertos internacionales, CBP tiene oficinas donde pueden orientarte sobre tu ingreso a EE.UU.

Si logras abordar, es probable que al llegar a EE.UU. un oficial de inmigración te haga preguntas adicionales y verifique tu estatus antes de permitirte la entrada.

Sabemos que lidiar con trámites de inmigración desde el extranjero puede ser abrumador, especialmente cuando se trata de contactar a la embajada o solicitar citas de emergencia. Si necesitas ayuda con la gestión de tu documento de viaje, ¡Contáctanos! Te guiaremos paso a paso para que puedas regresar a EE.UU. sin problemas.

¡Escríbenos para más información!

Todo lo que necesitas saber sobre la visa H-2B: Permiso de trabajo temporal en Estados Unidos

Foto por Vexels.com en Freeimages.com

Si estás interesado en trabajar en Estados Unidos de manera temporal, la visa H-2B podría ser una excelente opción. Este permiso permite a empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros para empleos temporales no agrícolas. Aquí te explicamos en detalle cómo funciona, sus requisitos y beneficios.

¿Qué es la visa H-2B?

La visa H-2B es un permiso de trabajo temporal diseñado para cubrir necesidades laborales específicas en sectores no agrícolas cuando no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para realizar esas tareas. Se utiliza comúnmente en industrias como:

  • Turismo y hospitalidad.
  • Construcción.
  • Paisajismo.
  • Mantenimiento.
  • Otros trabajos de temporada o temporales.

Requisitos principales

Para el empleador estadounidense:

  1. Demostrar necesidad temporal: El trabajo debe ser:
    • De naturaleza estacional (como empleo en resorts durante el verano o el invierno).
    • Debido a un aumento temporal en la demanda de servicios.
    • De corta duración o intermitente.
  2. Falta de mano de obra local: Probar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses calificados para cubrir la vacante.
  3. Certificación laboral: Obtener la aprobación del Departamento de Trabajo (DOL) para garantizar que la contratación no perjudicará a los trabajadores locales.

Para el trabajador extranjero:

  1. Oferta de empleo: Contar con una oferta laboral válida de un empleador en EE.UU. aprobado por USCIS.
  2. Cumplir con los requisitos del puesto: Poseer las habilidades o experiencia necesaria según lo especificado por el empleador.
  3. Compromiso de retorno: Aceptar regresar a tu país de origen al término del contrato.

Duración de la visa H-2B

  • Duración inicial: Hasta 1 año.
  • Extensiones: Puede renovarse en incrementos de 1 año, con un límite máximo de 3 años. Tras este período, el trabajador debe salir de EE.UU. por al menos 3 meses antes de solicitar otra visa H-2B.

Beneficios de la visa H-2B

  • Acceso a oportunidades laborales legales: Permite trabajar temporalmente en EE.UU. con todos los derechos laborales aplicables.
  • Flexibilidad para cambiar de empleador: Posible si el nuevo empleador está aprobado para el programa H-2B.
  • Permiso para que familiares te acompañen: Tu cónyuge e hijos menores de 21 años pueden solicitar la visa H-4 (aunque no pueden trabajar).

Límite anual de visas H-2B

Actualmente, el gobierno de EE.UU. emite un máximo de 66,000 visas H-2B por año fiscal, dividido en dos periodos:

  • 33,000 para empleos que inician entre el 1 de octubre y el 31 de marzo.
  • 33,000 para empleos que inician entre el 1 de abril y el 30 de septiembre.

En casos excepcionales, se pueden emitir visas adicionales si se determina que hay una necesidad significativa en ciertos sectores.

Consideraciones finales

La visa H-2B es una gran oportunidad para trabajar en Estados Unidos de forma temporal y ganar experiencia en sectores clave. Sin embargo, es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales y trabajar con empleadores confiables.

Si estás interesado en obtener esta visa o necesitas más información sobre el proceso, no dudes en contactarnos. ¡Estaremos encantados de ayudarte a cumplir tus metas laborales!