Obtén tu Visa de Turista para Estados Unidos

Para recibir una visa de turista, el inmigrante tiene que mostrar prueba de que la visita es para un propósito específico y tiene toda la intención de volver a casa. Es más fácil para algunos obtener una visa de turista que para otros, dependiendo del país de origen.

Usted debe tener un plan en mente y la fecha en la cual saldrá del país. Esto puede incluir un itinerario de lugares o eventos que va a visitar con las fechas estimadas de manera que las visitas pueden realizarse dentro del tiempo asignado en la visa. Además, contar con un presupuesto de gastos de viaje dentro de los EE.UU. y de gastos inesperados. En general, es seguro asumir algunas áreas de los EE.UU. son más caras que en otras.

El agente de inmigración tampoco le emitirá una visa a menos que usted pueda proporcionar prueba de que tiene una casa o residencia en su país de origen o tiene vínculos o conexiones familiares significativos, y que tiene permiso para salir y entrar de su país. También es necesario demostrar que posee los medios financieros para viajar desde y hacia los EE.UU., o que alguien está dispuesto y es capaz de pagar sus gastos.

Si estás ansioso por explorar Estados Unidos, la visa de turista es tu boleto de entrada. Aquí tienes una guía rápida sobre los requisitos clave para tramitarla:

Requisitos Básicos:

  • Solicitud (DS-160): se Deberá completar esta solicitud con los detalles sobre tu viaje y antecedentes.
  • Pago de Tarifa: Abona la tarifa de solicitud, un paso no reembolsable.
  • Entrevista Programada: Agenda tu entrevista en la Embajada o Consulado de EE. UU. en tu país.

Documentación Esencial:

  • Pasaporte Válido: Asegúrate de que tu pasaporte tenga validez durante tu estadía prevista.
  • Confirmación de Solicitud: Lleva contigo la confirmación de la solicitud (DS-160) durante la entrevista.
  • Pruebas Financieras: Demuestra que tienes los medios para cubrir tus gastos.
  • Itinerario de Viaje: Presenta un itinerario claro y específico sobre tus planes.

Tips para Éxito:

  • Claridad en el Propósito: Explica detalladamente tu motivo de viaje y la duración planeada.
  • Actitud Positiva: Mantén una actitud positiva durante la entrevista, respondiendo con transparencia.
  • Disfruta tu Estancia: Una vez que tengas tu visa, ¡prepárate para vivir una experiencia única en Estados Unidos!

Necesitas quien te apoye con el trámite de manera confiable y Segura? Contáctanos!

Purpose and process of U Visas in the USA

U visas emerged in response to the need to protect victims of specific crimes, being established in 2000 through the Victims of Trafficking and Violence Protection Act. Its main objective is to encourage those who have suffered physical or mental abuse, as a result of qualified crimes, to collaborate with authorities without fear of deportation.

Estas visas no se limitan exclusivamente a las víctimas de violencia doméstica; también ofrecen salvaguardias a trabajadores que han experimentado explotación y abuso en el entorno laboral. A continuación, se presentan detalles esenciales sobre las visas U:

Eligibility

  • The person must be a victim of specific crimes, such as domestic violence, serious assault, or human trafficking.
  • Debe haber sufrido daño sustancial como resultado del crimen.
  • Es necesario que esté dispuesta a colaborar con las autoridades en la investigación o persecución del delito.

Certificación de la agencia:

  • La persona debe obtener una certificación o contar con reportes de una agencia gubernamental, como la policía, la fiscalía u otra entidad designada, como un respaldo de su cooperación en la investigación o persecución del crimen.

Duración de la visa:

  • Inicialmente otorgada por un período de 4 años, es importante tener en cuenta que el proceso actualmente puede extenderse de 4.5 a 5 años.

Documentación necesaria:

  • En casos de violencia doméstica o agresiones, es fundamental documentar de alguna manera la situación. Esto puede incluir la presentación de un reporte policial, contar con testigos o disponer de evaluaciones psicológicas relacionadas con la violencia.

Los titulares de una visa U adquieren el estatus de no inmigrantes legales, lo que les brinda derechos como la posibilidad de obtener una licencia de conducir, abrir una cuenta bancaria y matricularse en estudios académicos. Aquellos con solicitudes pendientes pueden, si son elegibles, acceder a beneficios locales y estatales, como la Asistencia en Efectivo para Refugiados (RCA), Servicios de Apoyo en el Hogar, Asistencia General y Servicios Sociales de Empleo.

Es crucial destacar que existen numerosos casos en los que las víctimas no denuncian o acuden a las autoridades correspondientes para informar un abuso. Es importante recordar que incluso si resides con el agresor, aún puedes iniciar el proceso y buscar ayuda.


Si te encuentras en una situación similar y necesitas asistencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para brindarte ayuda.

Visa Humanitaria

Así se le dice al tipo de visa que atiende por razones humanitarias. Las leyes en México y los Estados Unidos de Norteamérica lo precisan en su manera conforme a las mismas leyes que considera adecuada, por lo que son distintas en los términos, pero ambos coinciden en dos categorías, visa de refugiado, y visa de asilo político.  Porque ambas llaman a un sentido de humanidad o apoyo humanitario a las personas que se encuentran en una posición que (inclusive) va más allá de sus posibilidades personales. Por decir, una persona o una familia dada una devastación por tsunami, terremotos, huracanes, extrema sequía, conflictos bélicos, extrema violencia, persecución por razón de origen étnico, entre otras que aunque no lo ocasionaron, pero son receptores de las consecuencias de esos eventos los sitúa en una posición de desventaja, sea financiera, patrimonial, de cuidado familiar, u otra que obstaculiza un trato humanitario de la persona. He ahí su forma de humanidad, que apela al sentido de apoyo humanitario de esas personas que recibieron esas consecuencias.

  1. MÉXICO. En México, la única ley que trata sobre migración es la Ley de Migración, pero para casos de refugiados y asilo, es la Ley sobre Refugiados, Protección complementaria y Asilo Político (además que existen otras tantas disposiciones en este tema). La Ley de Migración, precisa esta condición como visa de Visitante por razones humanitarias, incluir:
  2. Ser ofendido, víctima o testigo de algún delito cometido en México;
  3. Ser ofendido, víctima o testigo de algún delito cometido en territorio nacional; y/o
  4. Ser solicitante de asilo político, de reconocimiento de la condición de refugiado o de protección complementaria del Estado Mexicano, hasta en tanto no se resuelva su situación migratoria

La ley y sus apartados complementarios precisan los precisos requisitos; así que si consideras que cumples con esta idea general podrías ser una persona candidata a esta visa.

  • ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA. En tanto en los Estados Unidos de Norteamérica, en su Immigration and Nationality Act (INA) divide entre refugee (refugiado) y United States Code (sección 8) cubren los requisitos generales para otorgar esta condición porque existen diversas leyes que resultar aplicables casos humanitarios sin precisar una categoría.

Ya sean que tú, personas cercanas a ti o percatado en las noticias estén viviendo un evento que sale de su control, por decir, estar presentes en las inundaciones en Ruanda, el terremoto en Nepal o Turquía/Siria, el ciclon en Malawi, las tormentas en Libia, la violencia en Ecuador, el conflicto bélico en Ucrania-Rusia o Gaza-Israel, los conflictos armados en Etiopia, Yemen, Nigeria, Myanmar, y otros tantos acontecidos no sólo en el año 2023 sino años anteriores podrían ser candidatos a llamar al sentido humanitario de apoyo a otros humanos de asistencia por medio de la visa humanitaria.

              En otro momento se precisarán (a detalle) puntos que permitiría encajar en la visa humanitaria según las leyes en México y los Estados Unidos de Norteamérica; no obstante, estamos a sus atenciones para esa orientación, directa, humana y profesional, con usted.

              Quedamos a ustedes,

Z & M Migration Consultants

Five key points to fix your citizenship in the United States

Arranging your citizenship in the United States is an important and complex process. Here are five key points to help you in this process:

  1. Legal permanent residence (Green Card): Before applying for citizenship, you must obtain permanent legal residence in the United States, also known as a Green Card. You can qualify for a Green Card through family, employment, asylum, investment or other means. Maintain your permanent resident status for at least five years (or three years if you are married to a U.S. citizen) before applying for citizenship.
  2. Meet physical presence requirements: During the period of permanent residence, you must have spent the majority of your time in the United States. You must have been physically present in the country for at least half of the required time before applying for citizenship.
  3. Knowledge of English and United States History: You must demonstrate a basic knowledge of the English language and an understanding of United States history and government. This is usually assessed through an English and civics test during the citizenship interview.
  4. Good moral conduct: Applicants for citizenship must demonstrate good moral conduct during the period of permanent residence. Any criminal history or legal problems may negatively affect your application.
  5. Presentar una solicitud de ciudadanía (Formulario N-400): Deberás completar y enviar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, junto con los documentos de respaldo y las tarifas correspondientes. Asegúrate de seguir las instrucciones cuidadosamente y proporcionar toda la información requerida.

Ten en cuenta que estos son solo algunos de los puntos más importantes. El proceso de solicitud de ciudadanía puede variar según tu situación individual, por lo que es importante consultar con un abogado de inmigración o acudir con un preparador de documentos que conozca el proceso.

Si te encuentras en una situación similar y necesitas asistencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para brindarte ayuda.