
Visas de Trabajo: ¿Cuales son mis opciones?
- Adrian Mancera
- January 9, 2025
- 9:56 am
- No Comments
- 1 minute
- #trabajo, #visas
Compartir
¡Bienvenido, 2025! Un nuevo año trae nuevas oportunidades laborales, ya sea que busques un trabajo en México o en los Estados Unidos. Si estás considerando trabajar en cualquiera de estos dos países es importante conocer las opciones de visas de trabajo disponibles.
En México, la visa correspondiente es la Visa de Visitante con Permiso para Realizar Actividades Remuneradas, que permite realizar actividades laborales a partir de una oferta de empleo. Esta opción cubre una amplia variedad de trabajos, desde construcción y agricultura hasta universidades, entretenimiento, negocios o empleo en empresas mexicanas.
Por otro lado, en los Estados Unidos, las visas de trabajo varían dependiendo del tipo de actividad que planeas realizar. Algunos de los ejemplos más comunes incluyen:
- Visa TN: Diseñada para profesionistas mexicanos que buscan empleos bajo el Tratado T-MEC.
- Visa O-1: Para personas con habilidades extraordinarias en áreas como ciencias, artes, educación, negocios o deportes.
- Visa H-1B: Dirigida a profesionales en ocupaciones especializadas.
- Otras visas identificadas por letras y números, como la H-2A (para trabajos agrícolas), E-3 (para profesionales específicos) o la J-1 (para intercambios culturales y educativos).
Cada visa tiene requisitos específicos según el tipo de trabajo que desempeñarás. Por eso, lo primero que debes responder es: ¿En qué trabajarás? Esto definirá el tipo de visa que necesitas, así como el proceso, tiempos y costos involucrados con el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos).
¿Ya tienes una oferta de trabajo?
Si ya tienes opciones laborales o estás en proceso de definir en qué trabajarás, podemos ayudarte. Agenda una entrevista con nosotros y te orientaremos en cada paso para obtener tu próxima visa de trabajo.